Aprendizaje Negativo Del Perro

Aprendizaje Negativo Del Perro
Aprendizaje Negativo Del Perro

Vídeo: Aprendizaje Negativo Del Perro

Vídeo: Aprendizaje Negativo Del Perro
Vídeo: ADIESTRAMIENTO CANINO en positivo - Refuerzo positivo y castigo negativo 2023, Junio
Anonim

El aprendizaje negativo, o adicción, se denomina disminución de la severidad o ausencia de reacciones conductuales con estímulos repetidos o prolongados que no tienen consecuencias graves y no llevan por el momento ninguna información importante para el organismo. La habituación se considera la forma más común de aprendizaje.

Una característica distintiva de esta forma de adquirir experiencia no es el desarrollo de nuevas reacciones conductuales, sino la pérdida o debilitamiento de las existentes.

El significado biológico de la adicción radica en que para sobrevivir o mejorar las condiciones de existencia, el organismo debe ser capaz de distinguir entre los estímulos esenciales e insignificantes para su actividad vital y suprimir las reacciones a los insignificantes, así como responder correctamente a los estímulos útiles o peligrosos.

Un animal puede acostumbrarse a las influencias irritantes que encuentra a diario, y no responder a ellas con reacciones orientativas o defensivas, adaptarse a su manada o compañeros de manada y limitar las reacciones que surgen en su presencia a las realmente necesarias. Gracias a la adicción, se estabiliza el comportamiento social de cualquier comunidad animal. La adicción se observa en relación a todo tipo de estímulos o influencias: lumínicas (visuales), auditivas, térmicas, táctiles, gustativas, olfativas e incluso dolorosas.

Border Collie camina con una correa junto al dueño, foto foto del perro
Border Collie camina con una correa junto al dueño, foto foto del perro

Se cree que el aprendizaje negativo se caracteriza por una serie de características que pueden considerarse como las reglas para usar la adicción en la educación y la formación:

1. Los estímulos repetitivos conducen a una disminución en la magnitud de la reacción inicial (la apariencia de indiferencia).

2. La terminación de la aplicación de estos estímulos conduce a una restauración gradual de la respuesta.

3. La habituación se desarrolla más rápidamente y tiene mayor durabilidad después de repetidas series de aplicación de estímulos y terminación de su uso hasta que se restablece la respuesta.

4. La tasa de desarrollo y la gravedad de la adicción están en proporción directa con la frecuencia de presentación del estímulo.

5. La habituación se establece más rápido con menos fuerza de estímulo. Los irritantes fuertes pueden no ser adictivos en absoluto o provocar una distorsión de la reacción.

6. La adicción a un estímulo puede facilitarlo en relación con otros estímulos de naturaleza similar.

7. La presentación de otro estímulo puede conducir a la retirada de la adicción.

8. La presentación repetida de estímulos que restablecen la respuesta (anulación de la adicción) son menos efectivas, ya que la adicción se desarrolla gradualmente a estos estímulos.

Sin embargo, después del desarrollo de la habituación, el animal continúa percibiendo el estímulo. Es fácil convencerse de esto; si el estímulo se fortalece o debilita un poco, inmediatamente provocará una reacción.

La adicción está muy cerca del proceso de extinción de los reflejos condicionados. Es probable que estos procesos estén basados en los mismos mecanismos fisiológicos, pero hasta ahora el término adicción se utiliza en relación con las reacciones congénitas, extinción - adquirida.

En este caso, conviene dar otra definición de adicción: es el proceso de un debilitamiento gradual de la reacción innata como resultado de aplicaciones repetidas del estímulo, no acompañadas de refuerzo. Por tanto, para acelerar la adicción hay que encontrar qué refuerza la respuesta conductual y eliminarlo o prevenirlo, sobre todo si se trata de un refuerzo negativo.

La extinción de la reacción de orientación en los animales a cualquier cambio en el medio ambiente puede servir como ejemplo de habituación. Como regla general, los estímulos del mundo exterior provocan una serie de reacciones complejas destinadas a una mejor percepción de los mismos, lo cual es necesario para analizar el significado biológico de estos estímulos para el cuerpo, lo que se denomina reacción de orientación.

La reacción de orientación para la educación y la formación es un arma de doble filo … Por un lado, para que un comando (estímulo, señal, evento) sea percibido, es necesario que pueda provocar una reacción de orientación (respuesta de orientación orientada), que permita a los sentidos "sintonizarse" con él. Sin atención, la percepción es imposible y cuanta más atención atrae la novedad, complejidad o intensidad del estímulo (evento u objeto), más probabilidades hay de que el estímulo sea percibido. La formación de cualquier respuesta condicionada comienza con una respuesta de orientación. Pero, por otro lado, si la reacción de orientación no desaparece o la conducta se vuelve defensiva, el aprendizaje se vuelve imposible. Recuerde la presencia de una reacción de parada, que se expresa en la cancelación de la actividad actual. Además, si la reacción de orientación es provocada por estímulos irrelevantes.

Popular por tema