Tabla de contenido:
- Género: Rhinoptera = Bueyes
- Especie: Anoxypristis cuspidata Latham, 1794 = Raya de pilón
- Especie: Pristis pectinata Latham, 1794 = Pez sierra
- Especie: Himantura gerrardi Gray, 1851 = Raya puntiaguda
- Especie: Urolophus aurantiacus Muller et Henle, 1841 = Cola de zacate rojo anaranjado
- Género: Rhina Bloch & Schneider, 1801 = Rokhli
- Género: Rhynchobatus Mullet et Henle, 1837 = Cola afilada o rhinhobats
- Género: Hypnos =
- Especie: Narcine lingula Richardson, 1846 =

Vídeo: Mantarrayas (Rajomorphii, Batoidea)

2023 Autor: Molly Page | [email protected]. Última modificación: 2023-05-24 12:33
El superorden Skaty incluye alrededor de cien especies de rayas de varios tamaños (longitud de 50 cm a 4.5-7 my ancho del cuerpo de 30 cm a 5-7 m; la masa de las especies más grandes puede alcanzar las 2 toneladas). Los representantes del superorden pertenecen al pez cartilaginoso lamelibranquio. Una característica distintiva es que 5-6 pares de hendiduras branquiales se encuentran en el lado ventral del cuerpo y la espiga, en la dorsal, inmediatamente detrás de los ojos. Las rayas tienen un cuerpo relativamente plano con grandes aletas pectorales que se fusionan con la cabeza. El cuerpo tiene forma de diamante o, con menos frecuencia, ovalado, y solo el pez sierra con la forma del cuerpo se parece a un tiburón. La parte inferior del cuerpo de la mantarraya tiene un tono claro; tiene branquias emparejadas en la cantidad de cinco piezas, una boca y fosas nasales. La piel está cubierta por pequeñas protuberancias dentadas de esmalte (dentículos). El color de la parte superior corresponde al hábitat de la raya (varía de negro a gris claro). Los dientes suelen tener la apariencia de prismas bajos, muy adyacentes entre sí y formando un poderoso "rallador". No tiene aleta anal.

Agujero de sierra de dientes finos o raya de pilón (Pristis microdon)
ColaLa pastinaca tiene forma de látigo. En muchas especies, aproximadamente en la mitad del pedúnculo caudal hay una (rara vez dos) larga (en especies grandes, ¡hasta 30-35 cm!) Aguja córnea aplanada con un ápice afilado y bordes dentados. En la superficie inferior de la aguja hay un surco revestido de células glandulares que secretan un secreto mucoso venenoso. Cuando el enemigo (aparentemente, principalmente tiburones) ataca, la raya lo golpea con la cola, infligiendo profundas heridas laceradas con una aguja; un secreto que cae en una herida provoca un dolor agudo. Los acechadores generalmente se encuentran en un fondo arenoso o fangoso, medio enterrados en el suelo. Si una persona pisa accidentalmente una raya, inmediatamente comienza a luchar con la cola. Cuando incluso una pequeña cantidad de veneno entra en las heridas, además del dolor agudo, la presión arterial baja, los vómitos y la parálisis muscular comienza; también se conocen muertes. Los rayos eléctricos tienen un órgano especial de un haz de músculos transformados que produce descargas eléctricas para paralizar a la presa (con fines de protección). Las características de las descargas son 60-230 Voltios, más de 30 Amperios.

Manta, o demonio marino gigante (Manta birostris)
Diversos tipos de rayos, ampliamente distribuidos desde la zona subpolar a la tropical. La mayoría de las especies de estos animales se pueden encontrar exclusivamente en el agua de mar, pero algunas también viven en agua dulce.
Se alimentan de equinodermos, moluscos, crustáceos. Las rayas pelágicas grandes incluyen plancton y peces pequeños.

Artículo relacionado Datos interesantes sobre los tiburones

Taniura-limma (Taeniura lymma)
Las mantarrayas se reproducen poniendo huevos o naciendo vivos. Las mantarrayas en algunas familias tienen vellosidades especiales en el útero (conocidas como trofotenia) que además nutren al embrión. Una especie muy conocida del superorden Stingray son las mantas, que también se conocen como demonios marinos gigantes. Además, muchas personas interesadas en la vida silvestre están familiarizadas con especies grandes de las familias de helechos y rayas. Los residentes de Rusia, Ucrania, Turquía y algunos otros países están más familiarizados con los gatos marinos de los mares Azov y Negro.

Raya rayada (Trygonorrhina fasciata)
Común en mares tropicales y subtropicales, raro en latitudes templadas. Viven en aguas poco profundas, pero también hay formas de aguas profundas. Peces sedentarios que viven en el fondo o cerca del fondo, a menudo excavando parcial o completamente en el limo o el bosque. Llegan a las desembocaduras de los ríos. Varias especies de mantarrayas (Potamotrygon) viven en la cuenca del Amazonas y en otros ríos de Brasil y Paraguay.

Raya eléctrica (Torpedo marmorata)
Las alas de mantarraya se utilizan como materia prima para la preparación de un manjar en la cocina portuguesa. Recientemente, las mantarrayas se han utilizado como materia prima para la producción de harina de pescado. En el antiguo Japón, el cuero de estos animales se usaba para envolver los mangos de las katanas debido a su resistencia y durabilidad. En el mundo moderno, el cuero se produce en bolsos, carteras, maletines, cinturones y otros artículos de cuero. En la antigüedad, las propiedades especiales de los rayos eléctricos se usaban para la anestesia en medicina.

Ñu de cola corta (Hypnos monopterygius)
Sistemática del superorden Skata:
-
Orden / Orden: Myliobatiformes = Bestias con cola
-
Superfamilia: Myliobatoidea =
-
Familia: Gymnuridae Fowler, 1934 = Gymnuridae, rayas mariposa
- Género: Aetoplatea = Aetoplatea
-
Género: Gymnura van Hasselt, 1823 = Gymnurs
- Especie: Gymnura altavela Linnaeus, 1758 = Mariposa Stingray
- Especie: Gymnura bimaculata Norman, 1925 =
- Especie: Gymnura japonica Schlegel, 1850 = raya mariposa japonesa
-
Familia: Myliobatidae = Rayas águila
-
Subfamilia: Mobulinae = Manto
- Género: Manta Bancroft, 1829 = Manty
- Género: Mobula Rafinesque, 1810 = Mobula, ciervo
-
Subfamilia: Myliobatinae =
- Género: Aetobatus Blainville, 1816 = Águilas manchadas
- Género: Aetomylaeus = Rayas voladoras
- Género: Myliobatis Cuvier, 1817 = Eagles
- Género: Pteromylaeus = Águilas aladas
-
Subfamilia: Rhinopterinae =
Género: Rhinoptera = Bueyes
-
- Familia: Rhinopteridae =
-
-
Superfamilia: Plesiobatoidea =
- Familia: Hexatrygonidae = radios de seis branquias
- Familia: Plesiobatidae =
-
-
Orden / Orden: Pristiformes = Pez sierra
-
Familia: Pristidae Müller et Henle = Rayas de sierra
-
Género: Anoxypristis White & Moy-Thomas, 1941 = Sierra asiática
Especie: Anoxypristis cuspidata Latham, 1794 = Raya de pilón
-
Género: Pristis Klein, 1776 = Sierras de sierra
Especie: Pristis pectinata Latham, 1794 = Pez sierra
-
-
-
Orden / Orden: Rajiformes = En forma de rayo o rómbico
-
Superfamilia: Dasyatoidea =
-
Familia: Dasyatidae L. = mantarrayas mantarrayas o mantarrayas
-
Género: Dasyatis Rafinesque, 1810 = Gatos marinos
- Especie: Dasyatis akajei Muller et Henle, 1841 = Raya roja
- Especie: Dasyatis americana = acosador americano
- Especie: Dasyatis centroura Mitchill, 1815 = Raya espinosa del norte
- Especie: Dasyatis kuhlii Muller et Henle, 1841 = Raya manchada
- Especie: Dasyatis matsubarai Miyosi, 1939 = Raya Matsubara
- Especie: Dasyatis navarrae Steindachner, 1892 = Raya Nessler
- Especie: Dasyatis pastinaca Linnaeus, 1758 = Stingray o gato marino
- Especie: Dasyatis sinensis Steindachner, 1892 = raya china
- Vista: Dasyatis ushiei Jordan & Hubbs, 1925 =
- Especie: Dasyatis zugei Müller y Henle, 1841 = Raya afilada
-
Género: Himantura Müller & Henle, 1837 = Acosadores de Hymantura
Especie: Himantura gerrardi Gray, 1851 = Raya puntiaguda
- Género: Makararaja =
- Género: Neotrygon =
- Género: Pastinachus =
- Género: Pteroplatytrygon =
- Género: Taeniura =
- Género: Urogymnus =
-
Género: Urolophoides Lindberg, 1930 = Mantarrayas urolophoides, mantarrayas
- Especie: Urolophoides giganteus Lindberg, 1930 = Raya gigante
- Especie: Urolophoides matsubarai Miyosi, 1939 = mantarraya de Matsubara
- Especie: Urolophoides multispinosus Tokarev, 1959 = Raya de muchas espinas
-
-
Familia: Potamotrygonidae Garman, 1877 = Mantarrayas de río
- Género: Heliotrygon =
- Género: Paratrygon =
- Género: Plesiotrygon =
- Género: Potamotrygon = River stalkers
-
Familia: Urolophidae Müller y Henle, 1841 = mantarrayas de cola corta, mantarrayas de cola gruesa
- Género: Urolophus =
-
Género: Urotrygon Müller et Henle, 1837 = Urolophi, colas de remo, mantarrayas rechonchas
Especie: Urolophus aurantiacus Muller et Henle, 1841 = Cola de zacate rojo anaranjado
-
-
Superfamilia: Rajoidea =
-
Familia: Rajidae Bonaparte = Rayas Rhombus
-
Subfamilia: Arhynchobatinae =
- Género: Arhynchobatis =
- Género: Atlantoraja =
- Género: Bathyraja Ishiyama, 1958 =
- Género: Brochiraja =
- Género: Irolita =
- Género: Notoraja =
- Género: Pavoraja =
- Género: Psammobatis =
- Género: Pseudoraja =
- Género: Rhinoraja =
- Género: Rioraja =
- Género: Sympterygia =
-
Género: Okamejei =
- Especie: Okamejei kenojei Mullet et Henle, 1841 = raya japonesa
- Especie: Okamejei meerdervoorti Bleeker, 1860 = Rayo poroso
-
Subfamilia: Rajinae =
- Género: Amblyraja =
- Género: Anacanthobatis =
- Género: Breviraja Bigelow et Schroeder, 1948 = Rayos de nariz clara
- Género: Cruriraja =
- Género: Dactylobatus =
- Género: Dipturus Rafinesque, 1810 =
- Género: Fenestraja =
- Género: Gurgesiella =
- Género: Leucoraja Malm, 1877 =
- Género: Malacoraja =
- Género: Neoraja =
- Género: Raja Linnaeus, 1758 = Mantarrayas
- Género: Rajella Stehmann, 1970 = Deep Sea Ray
- Género: Rostroraja Hulley, 1972 =
- Género: Sinobatis =
- Género: Zearaja =
-
-
-
Superfamilia: Rhinobatoidea =
-
Familia: Rhinobatidae Bonaparte, 1835 = Rayas Rohly
-
Subfamilia: Platyrhininae =
- Género: Platyrhina Mullet et Henle, 1838 = radios de disco chinos, platyrins
- Género: Platyrhinoidis =
- Género: Zanobatus =
-
Subfamilia: Rhininae =
Género: Rhina Bloch & Schneider, 1801 = Rokhli
-
Subfamilia: Rhinobatinae =
- Género: Aptychotrema = Rayos Rohly
- Género: Glaucostegus = Glaucostegus
- Género: Rhinobatos Link, 1790 = Mantarrayas de guitarra o guitarristas
- Género: Tarsistes =
- Género: Trygonorrhina = Rayo rocoso rayado
- Género: Zapteryx = Mantarrayas de guitarra de cuello corto
-
Subfamilia: Rhynchobatinae =
Género: Rhynchobatus Mullet et Henle, 1837 = Cola afilada o rhinhobats
-
-
-
-
Orden / Orden: Torpediniformes = Rayos eléctricos tipo Gnus
-
Familia: Hypnidae = Hypnova
Género: Hypnos =
-
Familia: Narcinidae = Narcisos
- Género: Benthobatis =
- Género: Crassinarke =
- Género: Diplobatis =
- Género: Discopyge =
-
Género: Narcine Henle, 1834 = Narcins
Especie: Narcine lingula Richardson, 1846 =
-
Familia: Narkidae = Narc
- Género: Electrolux =
- Género: Heteronarce =
-
Género: Narke Kaup, 1826 = Narc
- Especie: Narke dipterygia Bloch et Schneider, 1801 = Narc de cola puntiaguda
- Especie: Narke japonica Schlegel, 1850 = raya eléctrica japonesa
- Género: Temera =
- Género: Typhlonarke =
-
Familia: Torpedinidae Bonaparte, 1838 = Gnusic, rayos eléctricos
-
Género: Torpedo = Rayos eléctricos
- Vista: Torpedo marmorata Valenciennes = Raya de mármol eléctrica
- Vista: Torpedo nobiliana Bonaparte, 1835 = Black Electric Stingray
- Vista: Torpedo torpedo Linnaeus, 1758 = raya eléctrica
-
-
Especie: Dasyatis pastinaca Linnaeus, 1758 = Gato de mar o raya
Literatura:
1. Naumov NP, Kartashev NN Zoología de vertebrados. - Parte 2. - Reptiles, aves, mamíferos: un libro de texto para un biólogo. especialista. un-tov. - M.: Más alto. escuela, 1979. - 272 p., ill.
2. Myagkov N. A. Atlas-Claves para pescar: Libro. para estudiantes.- M.: Educación, 1994.-282 p.: enfermo