Tabla de contenido:
- Especie: Pseudacris regilla Baird & Girard, 1852 = Rana arborícola real
- Especie: Osteopilus septentrionalis = rana arborícola cubana
- Especie: Agalychnis callidryas Cope, 1862 = Rana arborícola de ojos rojos

Vídeo: Ranas Arborícolas O Ranas Arborícolas (Hylidae)

2023 Autor: Molly Page | [email protected]. Última modificación: 2023-05-24 12:33
Más de 400 especies de ranas arborícolas, que se encuentran en regiones cálidas de todos los continentes, unen a la familia de las ranas arborícolas. Una de las familias más grandes y diversas de anfibios sin cola. Se reproduce en Europa, Sudoeste y Sudeste de Asia, Norte de África, Australia e islas adyacentes, Sur y Norteamérica. Los tamaños corporales en los trópicos varían de 17 a 140 mm.

Rana arborícola de rayas cortas (Hyloscirtus colymba)
Las falanges terminales de las ranas arborícolas tienen cartílago intercalado y generalmente se expanden en discos. Las ranas arborícolas pueden trepar a los árboles y moverse sobre una superficie vertical plana, como el vidrio de una ventana. Los procesos transversales de la vértebra sacra están aplanados. La pupila del ojo es horizontal. La piel es suave. Manojo de caviar en forma de grumos densos. El preesternón y el esternón son cartilaginosos. Dientes solo en el maxilar superior. El cinturón de pecho es movible. Sin costillas. La lengua es de forma ovalada, unida solo por la parte frontal, de modo que pueda "lanzarse" lejos de la boca. Esto le permite capturar presas pequeñas sin acercarse a ellas. Estas ranas cazan, orientándose principalmente con la ayuda de una visión perfectamente desarrollada. Además, las ranas arborícolas tienen habilidades auditivas y vocales bien desarrolladas.

Rana de árbol variable (Hyla versicolor)
La gran mayoría de los anfibios pertenecientes a esta familia tienen discos ensanchados en las puntas de los dedos, que contribuyen a la adherencia del animal cuando se desplaza por planos verticales. Estos discos son ricos en espacios linfáticos y glándulas mucosas. Cuanto menos aire haya entre el sustrato y el disco, más fuerte será la unión al sustrato. Los músculos especiales permiten que los discos se vuelvan más planos y se presionen con más fuerza contra la superficie sobre la que se mueve el animal. Por lo general, la adherencia al sustrato también se debe a la piel del vientre y la garganta.

Rana de árbol coronada (Anotheca spinosa)
El género Hyla, el más extenso en el número de especies de todos los géneros en la clase de anfibios, pertenece a esta familia. Une la rana arborícola propiamente dicha, o árboles arbóreos, pertenecientes a 350 especies diferentes de una amplia variedad de tamaños, desde 17 a 135 mm. Sus representantes son comunes en todas partes del mundo, excepto en Asia tropical y África. Las ranas arborícolas son especialmente numerosas en América del Sur y Australia.

Ptychohyla hypomykter
En muchas especies, el cuidado de la descendencia se expresa en un grado u otro. Algunos, como la rana arborícola sudamericana - herrero - Hyla faber, en aguas poco profundas construyen un eje anular de limo, dentro del cual ponen huevos. Phyllomedusa sudamericana: Phyllomedusa se reproduce en las hojas de los árboles sobre los cuerpos de agua. En las hembras de las ranas arborícolas marsupiales - Gastrotheca y algunas otras especies, los pliegues de la piel del dorso forman una bolsa de cría en la que se incuban los huevos.
De todos los anfibios sin cola, las ranas arborícolas son las más móviles y tienen el color más hermoso. Algunas de sus especies se mantienen en la casa como animales decorativos. Todas las especies de árboles son parcialmente arbóreas.

Desierto de Litoria (Litoria rubéola)
Se conocen más de 720 especies, agrupadas en 39 géneros y 4 subfamilias. En la fauna de Rusia y países vecinos, solo hay una subfamilia, un género y 2 especies [1] [2]. La familia se conoce en forma fósil desde el Mioceno (Hyla en Europa).
Taxonomía de la familia de las ranas arborícolas, ranas arborícolas (Hylidae):
-
Subfamilia: Hylinae Rafinesque, 1815 =
-
Tribu: Cophomantini Hoffmann, 1878 =
- Género: Aplastodiscus Lutz A. = Ranas arborícolas de dedos delgados
- Género: Bokermannohyla =
- Género: Hyloscirtus =
- Género: Hypsiboas =
- Género: Myersiohyla =
-
Tribu: Dendropsophini Fitzinger, 1843 =
- Género: Dendropsophus =
- Género: Pseudis =
- Género: Scarthyla =
- Género: Scinax =
- Género: Sphaenorhynchus Tschudi = Wedgeheads
- Género: Xenohyla =
-
Tribu: Hylini Rafinesque, 1815 =
-
Género: Acris Duméril et Bibron = Ranas arborícolas grillo
- Especie: Acris crepitans = Hacer clic en la rana arbórea
- Especie: Acris gryllus = rana arborícola grillo
- Género: Anotheca Smith H. = ranas fantasma
- Género: Bromeliohyla =
- Género: Charadrahyla =
- Género: Duellmanohyla =
- Género: Ecnomiohyla =
- Género: Exerodonta =
-
Género: Hyla Laurenti, 1768 = Rana de árbol
- Especie: Hyla arborea Linnaeus, 1758 = Rana de árbol común
- Especie: Hyla avivoca Viosca, 1928 = Rana arborícola con voz de pájaro
- Especie: Hyla chinensis Günther, 1858 = rana arborícola china
- Especie: Hyla chrysoscelis Cope, 1880 = Rana arborícola gris
- Especie: Hyla cinerea = rana arborícola verde o pastor
- Especie: Hyla gratiosa LeConte, 1856 = Rana de árbol ladradora o esbelta
- Especie: Hyla japonica Gunther, 1858 = rana arborícola del Lejano Oriente
- Especie: Hyla leucophyllata = Rana payaso
- Especie: Hyla savignyi Audouin, 1827 = Rana arborícola de Asia Menor
- Especie: Hyla versicolor LeConte, 1825 = Rana de árbol variable
- Género: Isthmohyla =
- Género: Megastomatohyla =
- Género: Plectrohyla Brocchi = Kaskheads
-
Género: Pseudacris Fitzinger, 1843 = Marsh [cantando] ranas arborícolas
Especie: Pseudacris regilla Baird & Girard, 1852 = Rana arborícola real
- Género: Ptychohyla Taylor = Ranas arborícolas glandulares
- Género: Smilisca Cope = Smilisks
- Género: Tlalocohyla =
- Género: Triprion Cope, 1865 = ranas arborícolas de casco, tripriones
-
-
Tribu: Lophiohylini Miranda-Ribeiro, 1926 =
- Género: Aparasphenodon Miranda-Ribeiro = Ridgeheads
- Género: Argenteohyla Trueb = Ranas arborícolas en cascada
- Género: Corythomantis Boulenger = Ranas arborícolas con cabeza de escudo
- Género: Itapotihyla =
- Género: Nyctimantis Boulenger = ranas arborícolas huecas
- Género: Osteocephalus Steindachner = Boneheads
-
Género: Osteopilus Fitzinger = ranas arborícolas de las Indias Occidentales
Especie: Osteopilus septentrionalis = rana arborícola cubana
- Género: Phyllodytes Wagler = Folletos
- Género: Phytotriades =
- Género: Tepuihyla =
- Género: Trachycephalus Tschudi = Shellhead
-
-
Subfamilia: Pelodryadinae Günther, 1858 =
-
Género: Litoria Tschudi, 1838 = ranas arborícolas australianas
- Especie: Litoria caerulea White, 1790 = Littoria con dedos de coral
- Especie: Litoria rubella Gray, 1842 = Desierto de Litoria
- Género: Nyctimystes Stejneger = ojos Retina
-
-
Subfamilia: Phyllomedusinae Günther, 1858 =
-
Género: Agalychnis Cope, 1864 = Ranas arborícolas de ojos brillantes
Especie: Agalychnis callidryas Cope, 1862 = Rana arborícola de ojos rojos
- Género: Cruziohyla =
- Género: Phasmahyla =
- Género: Phrynomedusa =
- Género: Phyllomedusa Wagler = Phyllomedusa
-
Literatura
1. NP Naumov, NN Kartashev. Zoología de vertebrados. Cordados inferiores, sin mandíbulas, peces, anfibios. Moscú "Escuela superior", 1979
2. Claves para los anfibios y reptiles de la fauna de la URSS. Libro de texto. manual para estudiantes de biol. especialidades ped. in-tov. M., "Educación", 1977.415 p. con mal. 16 l. limo
3. Fauna de Moldavia: peces, anfibios, reptiles. Academia de Ciencias de la MSSR. Ed. ELLOS. Ghani. Chisinau, Shtiintsa, 1981
4. Orlova VF, Semenov DV. Naturaleza de Rusia: la vida de los animales. Anfibios y reptiles. - M.: Firma "ACT Publishing House", 1999. - 480 p.