
Vídeo: Bordetelosis Felina

La bordetelosis felina es una enfermedad muy reciente. Sin embargo, su "contribución" a la morbimortalidad de los gatitos pequeños, y en ocasiones de los gatos adultos, hace necesario estudiar con detenimiento esta enfermedad para prevenirla y tratarla a tiempo.
El agente causante de la bordetelosis felina es una pequeña cocobacteria gramnegativa, aeróbica, Bordetella bronchiseptica. Ahora se ha encontrado que el mismo organismo que causa la tos de las perreras en los perros (traqueobronquitis infecciosa) causa la misma enfermedad en los gatos domésticos. Existen diferentes opiniones sobre la naturaleza de este patógeno. Según uno de ellos, esta bacteria es un habitante común de la laringe, que no causa enfermedad, y cuando se encuentra en un cultivo bacteriano obtenido de un frotis de mucosa de garganta, no se requiere ningún tratamiento especial. Según otro punto de vista, existe un porte bastante amplio de este patógeno, especialmente entre animales que han tenido enfermedades respiratorias, que pueden conducir a su enfermedad en condiciones desfavorables: estrés, enfermedades respiratorias virales, apareamiento, parto, transporte.
Diagnósticos. La bordetelosis felina suele manifestarse de dos formas diferentes. La primera forma afecta a los gatitos desde unos pocos días hasta los 2-3 meses de edad y produce una alta tasa de mortalidad. Los síntomas incluyen anorexia, letargo, dificultad para respirar y muerte inesperada. Desde el inicio de la enfermedad hasta la muerte de un gatito, toma de 6 horas a varios días. El diagnóstico correcto en estos casos es la bronconeumonía bacteriana, que suele confirmarse mediante radiografías. Los cultivos bacterianos del tejido pulmonar de gatitos fallecidos muestran la presencia de las bacterias Pseudomonas o Pseudomonas junto con Bordetella bronchiseptica. Es importante enfatizar que la mayoría de las veces en estos casos, la bacteria no es el patógeno principal. Se supone que en estos casos se trata del virus del herpes felino (virus de la rinotraqueítis felina),y también calicivirus (que también causa enfermedades respiratorias en gatos).

Bordetella (Bordetella bronchiseptica)
El virus causa un daño inicial en los pulmones, donde las bacterias (Pseudomonas y / o Bordetella bronchiseptica) invaden posteriormente, causando enfermedades e incluso la muerte. En los gatos adultos, la enfermedad es ligeramente diferente y generalmente se manifiesta en forma de traqueobronquitis. En estos casos, es muy posible que Bordetella bronchiseptica actúe como patógeno primario bajo ciertas condiciones: estrés, hacinamiento en los viveros, mala atención, mala nutrición, transporte, mala ventilación y la presencia de otros patógenos respiratorios. Todo esto puede conducir al desarrollo de una forma activa de bordetelosis. Los síntomas de la enfermedad en gatos adultos y gatitos mayores son fiebre, secreción nasal, estornudos y tos. Como regla general, los animales se enferman en 10 a 14 días, pero pueden seguir siendo portadores de la infección durante al menos 19 semanas. Hay casos de transmisión de la infección de gatos aparentemente perfectamente sanos a sus gatitos. En la naturaleza, es posible transferir la infección de perros u otras especies animales a gatos.
Tratamiento. El éxito del tratamiento en ambos casos depende de un diagnóstico correcto. Es especialmente importante el tratamiento oportuno y correcto de los pequeños gatitos con infección pulmonar, que debe ser muy rápido e intenso. Se recomienda utilizar inyecciones intramusculares de Baytril (enrofloxacino) en el caso de bronconeumonía bacteriana de gatitos a razón de 10-20 mg por kilogramo de peso corporal. Las dosis más altas pueden causar una enfermedad grave. El tratamiento debe realizarse dentro de los 10-14 días. Bordetella bronchiseptica suele ser resistente a la amoxicilina y, a veces, al clavamox, mientras que Pseudomonas aeruginosa es resistente a muchos de los antibióticos habituales distintos de Baytril. Dado que la enfermedad bacteriana en estos casos suele ser secundaria a la viral, también se recomienda gotear interferón humano en la nariz para estimular el sistema inmunológico.suprimido por una infección viral. También puede instilar en los ojos y la nariz una mezcla de gentamicina, interferón y una de las preparaciones de sal oftálmica (gotas para los ojos como visina, oftán, etc.) Los animales adultos son bastante fáciles de tratar. Si se establece con precisión que la enfermedad es causada principalmente por Bordetella bronchiseptica, es decir, los bronquios están afectados y no los pulmones, entonces, en este caso, el tratamiento incluye el uso de antibióticos, como tetraciclina (a razón de 10 mg por kilogramo de peso corporal cada 8 horas), doxiciclina (10 mg por kilogramo cada 24 horas) o baytril, así como sulfonamidas durante 10-14 días. La amoxicilina y el clavamox no suelen ser eficaces contra Bordetella bronchiseptica. No se cree que la terapia antimicrobiana prevenga la etapa de portador.
Prevención. La prevención de la bordetelosis felina depende de la correcta vacunación de los gatos contra el virus del herpes y calicivirus, la cuarentena obligatoria de nuevos gatos o gatos después del espectáculo y la correcta higiene del criadero. Se recomienda utilizar una vacuna inactivada (muerta) para vacunar a los gatitos. La vacunación se realiza a las 6, 9 y 12 semanas de edad, aunque también es posible utilizar vacuna intranasal para gatitos de 2 a 4 semanas, la cual gotea en nariz y ojos (hay que destacar que para ello la vacuna habitual destinada a administración subcutánea Introducción). Cabe señalar que muchos animales (hasta el 50-70% de la población total de gatos) son portadores latentes (ocultos) de la infección por herpesvirus, sin mostrar ningún signo de la enfermedad hasta que son sometidos a estrés. Superpoblación,El envío y la dilución son factores que pueden intensificar la infección viral y con ella las formas bacterianas de infección como la bordetelosis.
En conclusión, cabe señalar que las condiciones físicas ideales para un vivero incluyen grandes espacios en los que los animales puedan moverse libremente, sin hacinamiento en el vivero, una instalación de cuarentena, buena ventilación, incluido aire fresco, y el uso correcto de desinfectantes.
Se utilizaron los
artículos Tatyana Smirnova, Ruaztec Kennel de Cat Fanciers Almanac (marzo de 1998) y DRBC Newsletter (junio de 1998).