Tabla de contenido:

Vídeo: Vibriosis Del Acné (rubéola De Agua Salobre, Peste, Enfermedad Del Acné Por Vibrio)

2023 Autor: Molly Page | [email protected]. Última modificación: 2023-05-24 12:33
La vibriosis del acné (rubéola de agua salobre, peste o enfermedad del acné por vibrio) es una enfermedad agudamente infecciosa caracterizada por daño a la piel de los peces, que se manifiesta en enrojecimiento e inflamación de la piel, así como en la posterior formación de pequeñas protuberancias o protuberancias en la parte frontal del cuerpo y la cabeza del acné, y luego abrir las úlceras sangrantes.
Etiología. El agente causante es la bacteria Vibrio anguillarum, en forma de frijol, su longitud es de 1,5 micrones, el ancho es de 0,5 micrones; hay un flagelo en un extremo. Los vibrios se mueven rápidamente, no forman cápsulas ni esporas, son gramnegativos. En agar, la bacteria produce una capa viscosa, casi incolora; licua la gelatina; fermenta glucosa, lactosa y maltosa para formar ácido; en su mayor parte no cambia la sacarosa y el manitol; no emite sulfuro de hidrógeno; a veces forma indol; neutralrot y tornasol no reduce; da hemólisis; Crece bien en ambientes que contienen 1.5-3.3% de cloruro de sodio. Con una concentración de sal del 0,05%, así como en agua corriente limpia, los vibrios mueren rápidamente. Vibrio anguillarum es un anaerobio facultativo.
Datos epizootológicos. Principalmente se ve afectado el acné de los grupos de mayor edad, que migran al lugar de desove. A veces, la enfermedad se observó en grupos de edad más jóvenes, así como en el bacalao y la platija. La fuente del principio infeccioso son los peces enfermos, sus excreciones y los cadáveres de peces muertos. No se han estudiado las formas de infección de los peces y la propagación de la enfermedad en los cuerpos de agua naturales. Es posible reproducir viriz artificialmente con inyección intramuscular o subcutánea de un cultivo puro del patógeno. El patógeno se transfiere de los cuerpos de agua desfavorables a los prósperos durante la migración de las anguilas afectadas por la rubéola o durante el transporte y el mantenimiento en jaulas de los peces infectados en las zonas costeras y los estuarios.
Síntomas La enfermedad es súper aguda, aguda, subaguda y crónica. Con un curso hiperagudo, los pacientes con acné flotan lentamente en la capa superficial del agua y mueren después de unas horas con síntomas de contracción muscular convulsiva. En el curso agudo, se observan enrojecimiento e inflamación de ciertas áreas de la piel cerca de la aleta dorsal, alrededor del ano y el abdomen, y en el subagudo, además, aparecen hinchazones o bultos inflamados (más a menudo en la cabeza), a partir de los cuales se forman posteriormente abscesos. Cuando se abre, aparecen úlceras en su lugar, rodeadas por un borde vítreo. El curso crónico de la enfermedad se caracteriza por la aparición de abscesos y úlceras individuales y la ausencia de inflamación y enrojecimiento de la piel. El acné muere principalmente en el curso hiperagudo y agudo de la enfermedad.
No se ha estudiado la patogenia.
El diagnóstico se realiza sobre la base de datos epizootológicos, síntomas de la enfermedad y los resultados de la investigación bacteriológica: el aislamiento del patógeno. En casos difíciles, se lleva a cabo un bioensayo en peces susceptibles a la vibriosis mediante la introducción de 0,25 a 0,5 ml de un cultivo en caldo de 1-2 días del patógeno por vía subcutánea o intramuscular.
No se ha desarrollado ningún tratamiento
Medidas de prevención y control. Para prevenir la aparición y propagación de la vibriosis de la anguila, se lleva a cabo un control veterinario sobre los reservorios pesqueros y el transporte de peces. En las zonas costeras de mares, bahías y estuarios, donde han aparecido peces enfermos, organizan la pesca intensiva no solo de anguilas, sino también de peces de otras especies susceptibles a esta enfermedad.
Literatura: Manual de enfermedades de los peces. Ed. V. S. Osetrova. M., "Kolos", 1978 - 351 p.