
Vídeo: Problemas Con La Carpa Koi En Verano

2023 Autor: Molly Page | [email protected]. Última modificación: 2023-07-31 03:34
La temperatura ambiente afecta no solo a la carpa koi, sino también a los microorganismos y bacterias beneficiosos en los sistemas de filtración. Por lo tanto, el control de la calidad del agua en un depósito es vital. Es necesario realizar controles constantes del nivel de amoniaco y nitrito para estar lo más seguro posible de que la calidad del agua es la adecuada para la vida del koi.
Koi es un pez amante del calor. Para un bienestar completo, necesitan una temperatura de aproximadamente 18-25 ° C. Por lo tanto, durante el verano, el metabolismo de los koi cambia, alcanzando un valor óptimo y el sistema inmunológico se vuelve lo más eficiente posible.

factor de pH. Compruebe el nivel de equilibrio ácido-base, incluso si su estanque está construido de hormigón y cemento, porque el agua de lluvia que ingresa al cuerpo de agua puede hacer que el pH aumente.
Relámpago. El clima primaveral impredecible también puede traer otros tipos de problemas. Recientemente, se ha propuesto una explicación de por qué los peces en algunos estanques terminaron con espinas rotas después de una tormenta. Un rayo que cae cerca de un estanque puede causar un fuerte campo eléctrico y, si ingresa al agua, espasmos musculares severos, que a su vez pueden provocar una fractura de la columna vertebral en un pez.
Agua floreciente. Los dos factores principales que distinguen el verano del invierno son: en primer lugar, temperaturas medias más altas y, en segundo lugar, más luz. Estos factores son esenciales para el crecimiento y desarrollo normal de la carpa koi.
El agua en flor puede ser un problema, y no solo desde el punto de vista estético. Ciertos tipos de algas, como la chlorella, son capaces de producir toxinas cuando se multiplican. La muerte múltiple de tales algas puede causar una grave falta de oxígeno en un depósito, llenándolo de materia orgánica en descomposición. Los grandes reservorios artificiales también pueden sufrir falta de oxígeno, especialmente durante la noche, cuando las plantas que viven en los reservorios no pueden liberar oxígeno a través de la fotosíntesis.
Los koi son capaces de sobrevivir en agua con un contenido de oxígeno insuficiente, capturando aire de la superficie, pero en cualquier caso, esta situación es muy desfavorable y difícil para los peces. Por la noche, no solo las plantas producen oxígeno, sino que también se libera dióxido de carbono al agua como producto de la actividad respiratoria de los peces. El dióxido es muy soluble en agua y forma ácido carbónico. Durante el día, las plantas, a través de la fotosíntesis, eliminan del agua los iones de dióxido e incluso bicarbonato, que a su vez provocan un aumento del nivel de pH, alcanzando un pico poco antes del atardecer.

Los cuerpos de agua con un crecimiento vegetal abrumador pueden experimentar fluctuaciones severas en los niveles de pH. Al caer la noche, el nivel de pH alcanza su valor máximo, por la mañana cae debido a las plantas que absorben iones y dióxido de carbono a través de la fotosíntesis.
Los estanques con exceso de floración de agua se vuelven súper oxigenados durante el día. En este caso, los peces mostrarán signos de enfermedad por descompresión.
Medidas de control: Todos los problemas asociados con las algas se pueden evitar instalando lámparas ultravioleta y aumentando la aireación del estanque. Una mayor aireación ayudará a evitar la sobresaturación de oxígeno, que puede provocar una embolia gaseosa en los peces.

Artículo relacionado Enfermedades infecciosas y parasitarias de la carpa koi
Herbicidas y pesticidas: todos estos componentes son venenosos para los peces, por lo que no se recomienda colocarlos cerca de un depósito. Por ejemplo, una ráfaga de viento puede llevar partículas químicas hacia su estanque, o las sustancias químicas pueden entrar en el estanque con agua de lluvia. Los insectos envenenados también pueden llegar a la superficie del agua.
Medicamentos. La formalina, un componente común de los fármacos ectoparásitos, reduce el contenido de oxígeno del agua y también es tóxico para los tejidos branquiales. Al reducir la concentración de oxígeno en agua tibia, esta sustancia puede provocar varios problemas.
Medidas de control: Compruebe siempre el contenido de oxígeno del agua, especialmente si se utilizan preparaciones que contienen formalina.
Traducción del inglés: portal Zooclub
Recomendado:
Aeromonosis De La Carpa (rubéola De La Carpa, Septicemia Hemorrágica, Hidropesía Abdominal Infecciosa, Enfermedad De Lublin)

La aeromonosis de la carpa (carpa rubéola, septicemia hemorrágica, hidropesía abdominal infecciosa, enfermedad de Lublin) es una enfermedad infecciosa del pez carpa, caracterizada por inflamación de la piel, focos hemorrágicos, hidropesía, escamas erizadas, ojos saltones, hidratación del tejido muscular y de todos los órganos internos. Registr
Cuidando Tu Acuario En Verano

Independientemente de su rutina personal, un acuario necesita un régimen estricto. Elija un momento conveniente para usted cuando pueda practicar el acuario. Lo principal es que puedes inspeccionar el acuario todos los días. La inspección diaria es muy importante, ya que muchos problemas requieren una corrección inmediata. Tan
Problemas De Koi Durante Todo El Año

Dermococcidosis de Koi (Dermocystidium). Esta enfermedad se puede atribuir tanto a protozoos como a hongos, aunque la mayoría de las veces se considera hongos. La enfermedad causa quistes en los músculos y la piel. Se desconoce el ciclo de vida, así como el método de tratamiento. Por
Koi (carpas Koi Decorativas)

Antes de lanzar peces koi a un estanque, es necesario tener en cuenta el estado del agua , de lo contrario, el propietario del pez puede enfrentar serios problemas: los koi se enferman e incluso mueren.Los koi son mucho más grandes y crecen mucho más rápido que cualquier otro pez ornamental de agua dulce; necesitan más oxígeno y también contienen más desechos. Por lo
Preparando La Carpa Koi Para El Invierno

El otoño está en camino y se puede ver fácilmente una caída en las temperaturas medias y una disminución en los días soleados. Durante este período, los koi sufren una serie de cambios fisiológicos que les ayudarán a sobrevivir al frío. Los múscu